Proyecto LIMinal (Lituania, Italia, Malta + liminalidad) fue financiado por la Unión Europea a través del Instrumento de Apoyo Técnico y llevado a cabo con la OCDE. Su objetivo fue reforzar la gobernanza anticipatoria en tres Estados miembros mediante la integración de la prospectiva estratégica en la administración pública. La ambición era ir más allá de los ejercicios puntuales y crear estructuras capacidades y prácticas duraderas para la elaboración de políticas.
En colaboración con administraciones nacionales y con la Comisión Europea, diseñamos una combinación de desarrollo de capacidades, casos piloto y herramientas prácticas. Esto incluyó un mapa curricular y una guía para estructurar el aprendizaje, un marco para Comunidades de Práctica (CoP) y una serie de talleres metodológicos de prospectiva aplicada.
En colaboración con gobiernos, pilotamos la prospectiva en distintos contextos:
Lituania – apoyo al Comité Parlamentario para el Futuro en la elaboración de su Libro Blanco (White Book) y en la implementación de la visión y estrategia a largo plazo de Lituania, LT2050.
Italia – colaboración con la Escuela Nacional de Administración para poner en marcha formaciones en prospectiva e iniciativas de desarrollo de capacidades.
Malta – co-desarrollo de Perfiles de Futuros (Futures Personas) con el Ministerio de Educación, Deporte, Juventud, Investigación e Innovación, y piloto de un Uncertainty Scan y Dashboard con el Ministerio de Política Social y Derechos de la Infancia.
Los gobiernos adoptaron y aplicaron métodos de prospectiva como el Uncertainty Dashboard y de Perfiles de Futuros (Futures Personas), incorporando resultados concretos en sus procesos de estrategia y formulación de políticas.
La prospectiva se incorporó de forma transversal en la toma de decisiones gubernamentales, integrando nuevas capacidades y prácticas en varias administraciones.
El proyecto sentó las bases para unidades de prospectiva, roles formalizados y estructuras sostenibles, respaldadas por resultados reutilizables como la Guía, el Mapa Curricular, el marco de Comunidades de Práctica (CoP) y el Marco de Institucionalización.