Rodrigo Dal Borgo

Dr. Rodrigo Dal Borgo

Trabajo en la intersección entre la prospectiva, la gobernanza y la ética para ayudar a las instituciones a navegar la incertidumbre y a dar forma a futuros más inclusivos. Durante la última década, he acompañado a gobiernos, organizaciones internacionales y sociedad civil en Europa y América Latina mediante la planificación de escenarios y recurriendo al campo más amplio de los Estudios de Futuros.

Gran parte de mi trabajo reciente ha sido con la OCDE, donde he co-liderado programas de desarrollo de capacidades en prospectiva y talleres de políticas basados en escenarios en Lituania, Italia, Malta, Irlanda, Suecia, Portugal, Letonia y Finlandia. Estos esfuerzos incluyeron el diseño y la impartición de talleres, el asesoramiento a altos funcionarios públicos y la co-creación de estrategias y herramientas como planes de estudio, marcos institucionales y estudios comparativos para institucionalizar prácticas anticipatorias.

Junto a mi trabajo de consultoría, soy Profesor Invitado en la Universidad de Deusto, donde imparto la asignatura de Política, Información y Comunicación en el grado de Filosofía, Política y Economía. Mi trayectoria incluye un doctorado en Derechos Humanos: Desafíos Éticos, Sociales y Políticos, en el que exploré la gobernanza ética a través de la planificación de escenarios en el sector eléctrico. Este puente entre la investigación académica y la aplicación práctica continúa en mis publicaciones y en el desarrollo de herramientas.

Soy también el creador de Paralogosai, un laboratorio conceptual de prospectiva que experimenta con horizon scanning asistido por IA y con la inteligencia anticipatoria. Mi trabajo ha sido publicado en IEEE, MDPI, OECD Publishing y Editorial Pirámide, siempre con el objetivo de que el pensamiento de futuros sea más útil, inclusivo y aplicable.

Propósito

En contextos definidos por la incertidumbre, la mayoría de las organizaciones tienen dificultades para integrar de manera efectiva el pensamiento a largo plazo en sus procesos de toma de decisiones. Mi consultoría ofrece un enfoque distintivo de inteligencia anticipatoria que permite a las instituciones comprender la complejidad, actuar con responsabilidad e imaginar alternativas más allá de lo previsible, al tiempo que construyen culturas y marcos institucionales que incorporan la prospectiva en la práctica cotidiana y la sostienen en el tiempo.

Misión

Mi misión es traducir el pensamiento de futuros en estrategias, herramientas y prácticas tangibles que las organizaciones puedan utilizar para navegar la complejidad, así como crear redes significativas que refuercen la colaboración, compartan conocimiento más allá de fronteras y den forma a futuros inclusivos y resilientes.

Visión

Establecer una práctica que conecte la investigación con la aplicación real, co-creando estrategias, herramientas y redes que institucionalicen la prospectiva en gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Valores

Responsabilidad

Las decisiones de hoy tienen consecuencias en el mañana; trabajo para alinear la prospectiva con la responsabilidad ética y social.

Colaboración

Los futuros con sentido surgen cuando voces diversas co-crean soluciones.

Inclusión

La prospectiva debe empoderar no solo a los responsables de la toma de decisiones, sino también a las comunidades a las que sirven.

Rigor

Mi trabajo se fundamenta en la evidencia y la investigación, se contrasta en la práctica y se adapta al contexto.

Acción

La prospectiva solo es útil cuando se traduce en decisiones, estrategias y culturas que moldean comportamientos y guían a las organizaciones hacia la resiliencia a largo plazo.