Encargado por el gobierno de Letonia y realizado junto con la OCDE, este proyecto (2020–2022) exploró cómo puede aplicarse la prospectiva estratégica para apoyar la gobernanza de los ecosistemas de innovación de Letonia. El foco estuvo en diseñar y probar enfoques de gobernanza que permitan que el conocimiento de futuros generado a nivel de ecosistema alimente la política nacional, conectando tanto el nivel micro (actores y procesos) y nivel meso (instituciones y funciones) de la gobernanza.
El proyecto combinó action research, la implicación de actores (stakeholder engagement) y el diseño de gobernanza. Co-desarrollamos un modelo de gobernanza micro–meso que incluía procesos micro como la implicación, la colaboración y la anticipación, junto con funciones a nivel meso como la orquestación, la definición de marcos y la construcción de mercados.
En colaboración con la Agencia de Inversión y Desarrollo de Letonia (LIAA), llevamos a cabo un programa de dos años que incluyó siete talleres de ecosistema y seis talleres de gobernanza, en los que participaron más de 80 actores en los ámbitos de Movilidad Inteligente, Materiales Inteligentes y Fotónica, Bioeconomía y Biomedicina, además de realizar más de 40 entrevistas en profundidad. Este trabajo produjo una hoja de ruta en tres fases (inicio → desarrollo y mantenimiento → cierre) con pasos aplicables para coordinar apoyos e integrar el conocimiento prospectivo en la toma de decisiones.
Un modelo de gobernanza micro–meso con procesos y funciones claros para canalizar la prospectiva de los ecosistemas hacia la política nacional.
Herramientas y métodos reutilizables para aplicar la gobernanza anticipatoria en sectores clave como la bioeconomía, la biomedicina, la fotónica y la movilidad inteligente.
Apoyo a estructuras de gobernanza coordinadas, incluido el Consejo de Gobernanza de Innovación e Investigación, para integrar el conocimiento prospectivo en la formulación de políticas.